Actualidad los autos están equipados con sistemas de frenos antibloqueo y por lo menos dos bolsas de aire, lo que puede salvar la vida en caso de algún percance.
Sin embargo, para que los sistemas de seguridad del vehículo funcionen adecuadamente es necesario que el conductor se encuentre sentado en la posición de manejo correcta para que los sistemas funcionen adecuadamente y se eviten lesiones.
Para un manejo adecuado y seguro se deben considerar factores como:
Existen algunos parámetros a considerar que te permitiran encontrar de manera sencilla la posición de manejo más cómoda y segura para que en caso de colisión todos los sistemas de seguridad se activen correctamente y evites lesiones.
La moda de manejar con el respaldo reclinado porque a algunos les parece más cómodo no es la más segura debido a que esto limita nuestra visibilidad hacia el exterior haciendo difícil que veamos objetos pequeños, niños o animales, por ejemplo. Aunque no sea muy conocido, el asiento es parte de los sistemas de seguridad porque protege la espalda y si este no está recto limita la protección que brinda.
En una colisión trasera, las cabeceras evitan que podamos lastimarnos el cuello con el conocido “latigazo” y forman parte de los sistemas de retención del automóvil. Para que las cabeceras funcionen como deben, debemos colocarlas de forma en que la parte más alta de la cabeza no sobrepase la mitad de la cabecera. Esto es también aplicable para el copiloto y para los pasajeros traseros, en autos que tengan cabeceras en los asientos de atrás.
Quizá una de las recomendaciones más obvias. Todos los autos de la actualidad cuentan con cinturones delanteros de tres puntos y este debe quedar ligeramente por encima de la cadera y del hombro. Para mujeres embarazadas, el cinturón debe estar siempre debajo del vientre.
Fuente: Internet, wikiHow y Excélsior